Cooperativa Central Ltda.

La colaboración de los socios es el motor para la recuperación

La profunda crisis financiera que atraviesa la Cooperativa Central Ltda. exige una respuesta colectiva y decidida de sus socios. No se trata solo de un problema administrativo o económico; es un desafío que interpela la esencia misma del cooperativismo y la responsabilidad compartida. La superación de esta coyuntura crítica depende intrínsecamente de que cada socio y socia asuma un rol activo y comprometido, comenzando por el cumplimiento de sus obligaciones societarias. Como señaló el filósofo social Robert Owen, uno de los precursores del movimiento cooperativo, el éxito de una comunidad reside en la unión de los intereses individuales hacia un fin común, donde la prosperidad de uno repercute en el bienestar de todos. Este principio fundamental subraya la necesidad de que los aportes, la solidaridad, las cuotas prolocal y, crucialmente, el repago de los créditos sean prioridades ineludibles.

El capital social, tan vital en tiempos de crisis, se construye y fortalece a través de la disciplina financiera y el compromiso individual. La Ley General de Cooperativas de Paraguay, por ejemplo, establece claramente las obligaciones de los socios, no solo como un deber legal, sino como el sustento de la viabilidad de la organización. El no cumplimiento de estas obligaciones erosiona la base económica de la cooperativa y socava la confianza mutua. Filósofos como Émile Durkheim, con su concepto de solidaridad orgánica, nos recuerdan que en sociedades complejas, la interdependencia funcional es clave; en una cooperativa, cada socio es un engranaje cuyo buen funcionamiento es vital para el movimiento de la máquina entera. Si los créditos no se repagan, si los aportes no se actualizan, la liquidez se ve comprometida y la capacidad de la cooperativa para operar se debilita progresivamente, afectando a la totalidad de los socios.

 

La recuperación de Central Ltda. no puede ser un esfuerzo aislado de la gerencia o los asesores; debe ser un proyecto colectivo donde la planificación estratégica sea adoptada y respaldada por todos. La experiencia de otras cooperativas que superaron crisis similares, y que ahora comparten sus aprendizajes a través de las Federaciones, es un activo invaluable. Como bien postula Peter Senge en su obra sobre las organizaciones que aprenden, el pensamiento sistémico y el aprendizaje en equipo son esenciales para afrontar desafíos complejos. La visión y las directrices de los consultores externos, nutridas por la práctica de otras cooperativas, ofrecen una hoja de ruta probada. Sin embargo, esta planificación solo cobrará vida si cada socio la entiende, la internaliza y la ejecuta en su esfera de acción, entendiendo que su colaboración es el puente entre la estrategia y la realidad operativa.

En última instancia, los verdaderos artífices de la recuperación de Central Ltda. son sus socios y socias, especialmente los ahorristas. Su paciencia y comprensión en este camino no son meros actos de resignación, sino pilares de la confianza que sostiene a la institución. El economista Elinor Ostrom, Premio Nobel por su trabajo sobre la gobernanza de los bienes comunes, demostró cómo la autogestión y la colaboración entre los individuos que comparten un recurso pueden llevar a resultados más eficientes y sostenibles que la intervención externa. La relación entre los ahorristas y la cooperativa es un ejemplo palpable de esta dinámica; al confiar en la visión de recuperación y mantener sus ahorros, están invirtiendo no solo en su futuro individual, sino en el futuro colectivo de la cooperativa. Su compromiso es la prueba más fehaciente de la lealtad cooperativa y la base sobre la cual se reconstruirá la solidez financiera de Central Ltda. La crisis, lejos de ser un punto final, es una oportunidad para que la comunidad cooperativa demuestre la resiliencia y el poder transformador de la unidad y la colaboración.










"Los verdaderos artífices de la recuperación de la Cooperativa Central Ltda. son sus socios y socias, especialmente los ahorristas. Su paciencia y comprensión en este camino no son meros actos de resignación, sino pilares de la confianza que sostiene a la institución"